Page 36 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

tableda que el Instituto iba a medir .Ias ti,erras de particulares y que los excedentes que no estuvieran amparados por títutos perenecerían al Instituto de

Reforma Agraria, el qUe los distribuirfa entre los

campesinos llamados a recibir una parcela, porque 'ienen capaddad para traba¡arla; eso, desafortunada– mente', no pasó en el Congreso¡ y nosotros sabemos que muchos propietclrios de tierra adquieren una fin– ca de exten'sión, después, con habilidad, le dan (,rédito a campesinos que están fincados en (os aire· dédores de su h.acienda, tal vez en terrenos naciona· les; los extorsionan y terminan desalojá,ndolos e in– corporando ellos esas tierras a su hacienda A veces no hay campésihos fincados y entonces e1l95, en for· ma dandé~tit\a, Van ampliando sus linderos y apro– piándose de tqrrenos nacionales. E.a es una situa– ciÓn bastante 9~neralizada en el pals y conozco casos, incluso el departamento de Chinandega, de fincas de

~il\co mil hectáreas, que lal vez al morir el propietario

..¡ a distribuirse sus herederos la medían y se encon– traban con trés mil o más hectáreas de exceso. La ley contemplaba la necesidad de que esos excedentes revirtieran al Estado. (;lue se le pasaran al Instituto

y éste las distribuyeia. Había un mecanismo para

men,har el Registro y que cualquier nuevo adquirien– te temiera adquirir esta propiedad, cuando está el margen del Registro manchado con un Acta de men· sura en que dice que hay un excedente de tantas hectáreas que le pertenecen al Estado. 'Es claro que el Estado no iba' a' ser injusto al llegar a arrebatar lo que le viniera en gimas Lo lógico era que al que había ampliado sus linderos en esa forma abusiva le dijeran: su propiedad es de mil hectáreas y tiene mil ochocientas; diga o señale cuales son las mil que Ud. va a retener, para ser un poco iusto y eqUitativo.

Esa disposici6n que yo consideraba muy saludable fue suprimida en el Congreso Nacional. Es uno de los defectos que yo le señalo En cuanto a que si el Estado está haciendo lo que debe, teniendo ya el instrumento: yo lo dije esa noche en el Club Mana– gua, de que la Alianza para el Progreso es un esfuer· zo mancomunado de estos paises, que analizaron su realidad, vieron cuales eran sus problemas y dijeron que estaban dispuestos a resolverlos. los Estados Unidos de Norte América ofrecieron recursos, !sbien· do que los nuestros son insuficientes, para ayudarnos a resolver nuestros problemas; pero yo creo que no debe recurrirse a esa ayuda externa sin antes agotar lo que nosotros podemos poner de nuestra parte para la solución de ese problema, y en el caso concreto de la Reforma Agraria creo que el Estado no está haciendo eso y que en el Presupuesto General de Gastos apenas 2,parece un millón doscientos cincuenta mil córdobas No voy a pensar yo, ni Uds., que ese es todo el estuerzo que el Gobierno puede hacer para poner en marcha un programa de transformación de la estructura agraria del país

GUSTAVO BLANDON - Ejerzo Ja profesión de Médico y soy propietario de tierras. Me dedico a la caficul. tura, a la ganadería y a lo que se me presente Quiero hace-r uná aclaración aquí, no para el Dr. rre· jos, que lo conozco perfectamente bien y sá perfecta-

-28-

mente hasta donde va su intención, no por lo que"

dijo con sus palabras referentes a Reforma Agra~iaf

sino porque en mi men'e 'engo gravado ya desde hace mucho tiem·po que en Nicaragua se legisla para el Pacífico única y exclusivamente, que estas tjerr~s

allende las montañas las consideran una cosa como la cenicienta nuestra, y como yo soy allende esas m"o'no

tiñas voy a de~ender aquí un derecho que nos. pro– ponemos mantener en un Comité Cívico -que tenbmos formado en Jinotega, quizás el único en el País que

ha planificado los trabajos para la Alianza.· Lo for– mamos casi todos hombres desinteresados en la polltica, alejados de los intereses personales y en sa. crificio de nuestras horas laborables. Hemos visitado las regiones que consideran olvidadas los que legis.

lan ·para nuestro país. Allende esas montañas no

están considerados l>n el mapa de Nicaragua y quizá son las montañas mós productora. que esíán en el pais y con esto quiero corroborar las palabras del Dr. Selva quien le hizo la insinuación al Dr. Trejos de que por qué se iba a hacer una Reforma Agraria olvi. dando aquella. tierras. Para no más citar un e¡em. plo, les diré que el departamento de Jinotega tiene una población de 80.000 habitantes y una poblaci~n

urbana en la cabecera de 8 000. Que quiere decir eso?, que los restantes 72000 viven del agro y que

toda esa gente si no es propietaria anda de m()zo manteniendo a los propietarios. Perfectamente yo COnozco la zona en que piso; he andado por élla có"¡

mo médico asistien¡!o a la gente y puedo decir 9ue

alli es un lugar fantástico para hacer Reforma; p~ro

el Gobierno rehuye hacer Reformas Agrarias y legisla para el Pacífico y va a distribuir la tiel'ra productiva del Pacífico a la gente que no trabaja, cuando aquí hay gente que trabaja y que se le puede dar t·;erra

más allá de donde se puede ir, pero como rehuye su responsabilidad porque no ¡puede conslruir caminos no puede darles sanidad no puede darles asistencia social de ninguna clase, entonces los deja abandona~

dos como hac~ tantos años dejaron abandonaFlos a los emigrantes daneses que vinieron a Matagalpa y vi~

nieron a morir a las montañas por hita de caminos, hospitales y vías de comunicación. Nosotros tene~

mas primero que pensar antes de la Reforma Agraria

de estos departamentos del norte, en abrir rutas de penetración para ellos, en ir a buscar esa gente que vive allí: ochenta mil hombres que viven abando.,a· dos. Yo les puedo cítar el caso de gente que vive allí con 20 manzanas que vive mejor que nosotros porque no le damos cincuenta manzanas a cada UJ10

para que vivan muy bien. Con sólo cincuenta m~n·

%anas tienen su vaca, tienen su 9allina, tienen caña, tienen frijoles, naranias y tienen la alimentación cqm· pleta para ellos y sus hijos y tienen radios transitqrps ¡para oir todo lo que se está formulando en el Pals. Nosotros dejamos sentado eso no s610 una vez peoro muchas veces; pero esa sente no tiene lo principal. Ochenta mil hombres de Estell, de Nueva Segovia o de Matagalpa, del mismo lado del Musún, son hom– bres que necesitan una gran cosa, la salud que no~ la tienen. Por qué no tienen la salud?, porque allí no

Se puede llegar, porque faltan las vías de comunica– dones. Nosotro. los hemos defendido y' seguiremos

Page 36 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »