This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »po y que requerirá la revisión periódica de sus plantea– mientos.
finalmente, la reforma agraria debe estar asociada a una política de fomento agrícola, y ambas comprendidas en una politka general de desarrollo económico. Ningu– na reforma agraria, por comprensiva que fuere, puede re– solver del todo el problema de los bajos niveles de vida en el campo, especialmente ,si éste tiene estrecha vincula· ción con la escasez de fierr-as. Por ello es absolutamente indispensable que, al mismo tiempo que se atienda con decisión el problema particular de la agricultura, se esti-
ORLANDO TREJOS SOMARRIBA:
Comentalista
El doctor Montes Orozco expresó lo que es el Sub– Desarrollo y cuáles son las características que distinguen
á 'os países sub·desarrollados. Dio a conocer además los lineamientos generales de un Programa de Reforma Agra. ria y la Alianzaza para el Progreso.
Estoy de acuerclo con el doctor Montes Orozco en la importancia que debe dársele al hombre, como sujeto de
la Reforma Agraria, y en que ésta debe tratar de lograr un desarrollo equilibrado del País, pues considero que el progreso de las naciones está necesariamente vinculado a una buena organización agraria.
Contradigo la afirmación hecha por el doctor Montes, de que los procedimientos ¡para llevar a cabo la Reforma "deben armonizar con la organización y la tradición del país", pues considero que, si bien es cierlo que debe es– tudiarse la realidad de un país, ésta sólo debe servir de base para fundamentar las reformas necesarias que trans· formen esa estrl,Jctura, pero que no vengan a consolidarla armonizando con ella.
No estoy completamente de acuerdo con la Declara– ción de Punta del Este, cua.ndo en ella se afirma que "al
amparo c:Ie la libertad y mediante las instituciones de la democracia representativa es como mejor se satisfacen,
entr~ otros anhelos, ,los de trabajo, techo y tierra, escuela
y safud"; pues considero que s_e ha invertido la relación,
ya que, a mi juicio, para que funcione y se afiance la de·
mo~racia representativa y se garantice la dignidad de la persona, debe ésta disfrutar de un trabajo decoroso, de
mule el desarrollo de otras actividades cotno la industria, la ~ine~ía, el comercio y los servicios.
Tal, desarrollo debe absorber el crecimiento demográ_ fico, que excede la capacidad de empleo en la agricultura,
y determinar a la larga una baja de la población agrícola. De este modo la reforma podrá lograr con plenitud su objetivo de elevar el poder adquisitivo y el nivel de vida de la población rural, facilitando con ello la expansión del mercado ¡para las industrias y servicios; mientras que el desarrollo de éstas actividades, ampliará a su vez el mer–
cado para los productos agrícolas.
techo seguro e higiénico, de escuela y salud No puede exigírsela que defienda su dignidad a un hombre que tra– baja en condiciones infrahumanas, con un salario de hambre, viviendo en pocilgas, enfermo él y su familia y
siendo analfabeto, pues en estas condiciones, que son las que prevalecen en el hombre del campo latinoamericano, no ,pueden haber inquietudes espirituales y estos hombres sólo se interesan por satisfacer sus necesidades materiales. Si no desaparecen estas condiciones lamentables de vida
y de lrabajo, no podemos hablar de dignidad ni de demo. nacia representativa. Resolvamos primero estofi proble. mas y veremos cómo después florecerá la demoe:racia, co",o un resultado del reclamo de un nuevo tipo de cam– pesino digno y consciente, libre de miseria.
Es digno de aplauso el que todos los países de América hayan reconocido y planteado sus verdaderos problemas y que se hayan unido en un esfuel'zo común para resolverlos, .pues el destino de América, la Unidad Continental y la concepción espi~itualista de la vida ame– ricana está seriamente amenazada si no se resuelven esos problemas.
Reconozco la generosa ayuda económica ofrecida por los Estados Unidos de América para resolver nuestros pro· blemas, y aunque es un gesto noble de ese gran país del Norte, significa también que los Estados Unidos han abier– to los ojos y comprenden que nuestra propia miseria cons· tituye la más seria amenaza a su propia seguridad y a la de todo el Continente
VIVIENDA
PILAR ALTAMIRANO:
EXPOSitOl !
En cuanto a Nicaragua, y especialmenle en el aspecto h?lbitacional, bien sabido es por todos los aquí presentes que el Banco Interamericano de Desarrollo, del fondo fiduciario de progreso social, concedió al Instituto Nicara· güense de La Vivienda un préstamo por la suma de US$ 5,200,000.00 para la financiación parcial de un pro– grama de 2,850 viviendas de interés so,tial, a realizarse en dps años Este ¡programa tiene un costo estimado de
C$ 54,000,000.00 o sea que para su cumplimiento finan– ciero, Nicaragua aporta el 34%, que equivale a C$ 18,000,000.00
Los primeros frutos de la construcción de viviendas
d~ iflterés social con ayuda de la Alianza para el Progreso, se hicieron patentes en el mes de Abril pasado, cuando se efectuó entrega a 243 familias nicaragüenses de igual número de viviendas, en la Colonia Niearao.
-14-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »