Page 85 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Trasladada el problema a Nicaragua su situación era dificilísima, por una parte rigurosa– mente intervenida había seguido y tenía que seguir los dictados del país interventor, con ónimo imperialista. Por otra parte, par la influencia misma de los Estados Unidos, por la capacidad apreciable de países como Brasil, Argentina y Chile, que formaban la unidad llamada el A B e, le daban el valor de un voto en los asuntos europeos y así Nicaragua concurrió a Versalles repre– sentada por don Salvador Chamorro padre del señor Presidente Generol Emiliano Chamarra

Todos los países centroamericanos estaban también representados Por Honduras, llegó

el doctor Policarpo Bonilla, a quien quisieron tratar, una vez que habló, con menosprecio [os or–

gullosos vencedores europeos

Me contaba más tarde el doctor Policarpo Bonillo que todos los centroamericanos com–

prendieron perfectamente la situación en que los constituía en ser voto independiente en asuntos trascendentales para la humanidad, y al mismo tiempo insignificantes por la falta de una buena organización centroamericana que le daría ya una cifra igual a México, a Chile, a la Argentina que el doctor Jasé Madriz esbozó en trazado defensivo de la personalidad de estos Estados, cuan–

do fueron convocados a Washington en la primera Conferencia Centroamericana

y que esos informes sirvieron para dar mejor orientación a las Conferencias centroameri– canas celebradas en Washington en el año 1923, en la cual representaron a Nicaragua, nada menos que el Gral. Emiliano Chamarra, ya expresidente de la República, el doctor Máximo H Ze– pedo y don Adolfo Cárdenas y en la cual la delegación de Honduras hizo proposiciones dirigidas

a fortalecer la independencia de estas Repúblicas

Pero no saltemos sobre el tiempo porque Con ello alteramos la lógica implacable de los acontecimientos humanos. Las Conferencias Centroamericanas de 1923 fueron de valor histórico

Ya /0 veremos Por ahora fijémonos que un intelectual tuvo la visión de la potencia de los Esta– dos Unidos para irrumpir en la política general del mundo, pero otro, poeta ha trazado las medi– das clamando por la justa organización del continente americano. Wilson fracasa por la reacción imperialista de la democracia americana que no comprende los alcances de su visión Coolidge, Harding, Hoover, prefieren unos Estados Unidos aislados en franco imperialismo sobre el Conti· nente Y ese pensamiento se pone en activo hasta que el segundo Roosevelt lo quiebra con su

política del Buen Vecino

Así lo comprendió nuestro gran poeta Rubén Daría que lo expresó en versos sublimes que resultaron proféticos.

Los Estados Unidos son potentes y grandes Cuando ellos se estremecen hay un hondo temblor que pasa por las vértebras enormes de los Andes

Si clamáis, se oye como el rugir del león.

Ya Hugo a Grant lo dijo' las estrellas son vuestras

Pero el poeta se yergue para lanzar la profesia

Tened cuidado Vive la América españolal Hay mil cachorros sueltos del León Español

Se necesitaría, Roosevelt, ser Dios mismo,

el Riflero terrible y el fuerte Cazador,

para poder tenernos en vuestras férreas garras

Y, pues contáis con todo, falta una cosa Diosl

Hasta las lejanías del horizonte humano penetró la visíón del poeta, la presencia o la ausencia de Días, es la gran cuestión del mundo actual

-170"-

Page 85 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »