This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »una campaña de lapreSlon, orientada, al parocer, dentro
de l. linea jdanovista de los más duros tiempos stalinia– nos? ¿Quién Va a triunfar en la polémica rusa a propó· sito del irte contemporáneo? ¿Ha llegado a darse una verdadera !,olémica?
Veamos los sucesos desde el otoño último hasta la
primavera.
PRIMAVERA EN OT01'JO
ElIde diciembre de 1962 se abre una e"posición de artes plásticas para celebrar el 30 aniversario de la
Unión de Pintores, sector de Moscú.
Cuadros representativos de las tendencias modernas se exhiben junto a las obras rutinaria de la tradici6n so– viética. El arte nuevo va a recibir el espaldarazo de la
aceptación oficial. Allí están representados los nombres
m~5 caracterizados de la "nueva ola" -el término ha te·
nido también éxito en la UR$S-, por lo menos los que més bullen: Shorts, Shutowxki, Falk, Grlbkov, Beliutin,
Sheltovski, Nikonov, Vastnesov, Polo90lovaya, Neisvestni.
Casi todas las inquietudes renovadoras que han
escalonado la febril aceleración del arte europeo contem–
poráneo encuentran ahora en Moscú un eco más o menos amortiguado, pero evidente e incluso precedido de una difusa e indecisa apoyatura teorética
Se respira el gozo juvenil del descubridor de Medi·
terráneos. Trmidamente primero, con osadra creciente
después, numerosos arl!culos donde se recogran los ,pro–
blemas estéticos que suscita la inquietud renovadora han
¡alonado la línea ofensiva de los nuevos principios.
Parecía que los defensores de las formas tradiciQl1a~
les abandonaran vergonzosamente sus posiciones Se respiraba una atmósfera de entusiasmo creador.
El arte formalista y el abstredismo hadan sU gozosa
y vitalízadora irrupción en el anquilosado mundo de fa ortodoxia. (Se entiende por arte formelista el que no
responde a las exigencias del "realismo socialista" oficial· tnente impuesto). Y "realismo socialista", 5~gún defini· ci6n de la enciclopedia soyiéMca, es el arte.
E. Neisvestni escribra: "El hombre está hecho para
crear, no para llevar le contabilidad de lo existente. El
concepto del artista como hombre que no crea o transfor~
ma el mundo, sino simplemente refleja la empírica superficie del fenómeno, es plenamente escolástico y con– hadice la concepción marxista del hombre como arquitecto de su propio destino". "Mi obra es una búsqueda de metUoras y símbolos a tono con nuestro tiempo".
Da la impresión de estar leyendo -salvo la alusión
al marxlsmo- un manifiesto creacionista de hace cuaren·
ta años. Pero los párrafos transc~itos se hallan en el nú–
mero de octubre de 1962 de la revista "Iskustvo", 6rgano
oficial de la Uni6n de Pintores.
En literatura, música y demás manifestaciones artls·
ticas y culturales S9 registraban aperturas patalolei. Hasta Kapitsa pedía libertad de investigaClión, sin c:ortapi_ sas teóricas para la ciencia, y, asombrosamente, ha llega.
do a pelmitir l. publicación de "Una hornada de Ivan
Denísovic", de Alesandr Solshenisin, en que se expone
con veracidad la vida de 10$ campos de concentraci6n soviéticos.
NIKITA JRUSCHOV, CRITICO DE ARTE
La cólera de Jruschov ostalla apenl!ls iniciada su
visita a la exposición de pintores de Moscú. la visi6n de Utantas monstruosidades" es demasiado p~ra su sen_
sibilidad altistica de buen burgués que construye el co.
munismo.
Se habló mucho del acontecimiento_ La indignación
de Jruschov fue 1" anta conocida por todo el mundo. SUI
palabras de que ciertos cuadros pareefan pintados más :por la cola de un asno que por la mano de un hombre fueron ampliamente divulgadas. Posteliiormente llegan al ex–
traniero los detalles de la escena. "lempo Presente", l.
revista de Silone, siempre atenta a la realidad soviétic., acaba de publicar una versión de la misma; encontramos otra, casi idéntica, en "Corrispondenza Socialista".
Jruschov visita la exposición llichev, V. A. SeroY
r
Guerasimov, en su séquito. Jruschov se muestra loeual.
El séquito le hace coro, identificándose con sus elogl01 y
objeciones.
Ante un cuadro de Falk tuerce el gesto: "fsto es un.
})ol'quería ll
• Afortunadamente Korsokski, Shevadiona y
otros le ofrecen compensaci6n. Elogios. Kugag le en·
tusiasma: "Parece Invierno de verdad u
• Alterna bene·
plácitos con acritudes.
Ciertos cuadros son "cucharadas de betún en un vaso
de miel". Cuenta que nunCa ha comprendido a Pic.asso
y que lo mismo le confesó Eden en Londres. Ignora
cuáles serán los gustos dentro de trescientos años, pero entre tanto "hay que imponer una polUica en el campo del arte", y esta política "tenemos que sostenerla sobra
raíles "
Pero en las sal.s alt.s su cólere se desborda. Cólera
paternal, como corresponde a las nuevas técnicas de per–
suasión ideológica.
y se encara con 10$ autores de los cuadros anatema· tizados
11 ¿Eres un tipo normal o un pederasta? _i"cre·
p. a Sheltovski-; te haría quitar los pantalones y sentar
sohre una mata de ortiga hasta que reconocieras tus errores".
A Shorts le dice: "¿No te avergüenza haber pintado este lío?U le pregunta par sus Ipadres, rastreando posi. bies antecedentes burgueses; al enterarse que su madre ha muerto recientemente añade "lástima. Lo siento por ti; pero es meior para ella no ver en qué emplea el t;e""
po su hijo". Reprocha a IIlichev -secretario del Comi'! Central para cuestiones culturales- permitir este estado
de cosas.
El resto do los "innovzadoros" tiene que aguantar
-22-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »