Page 46 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

té,,,I,,,s. Además, ,,,nvlene que los jóvenes se formen

en función del ejercido adecuado de su propia vocación.

SOLICITUD CONSTANTE

Debemos, sin embargo, anotar aquí lo difícil que es entender adecuadamente la relación entre las situaciones concretas y las exigencias objetivas de la justicia, es decir, la exa,titud de los grados y formas ,on que se han de aplicar los principios doctrinales a la realidad concreta de la convivencia humana.

La exactitud de aquellos grados y formas se ha,e tanto más difícil por cuanto nuestra época está caraderi.. zada por una acentuada tendencia a la velocidad. Por lo cual, en el trabajo cotidiano dé conformar cada vez más la realidad social con las exigencias de la iusticia, es l1e~

cesaría que Nuestros hijos vean una labor que jamás puede darse por definitivamente terminada, como para descansar sobre ella.

Mas aún, conviene que todos consideren que lo que se ha alcanzado no basta para lo que exigen (as necesi· dades y queda, por tanto, mucho todavía por realizar o mejorar, tanto en las empresas .productoras, en las asocia– ciones sindicales, en las agrupaciones profesionales, en los sistemas de seguros. como en las instituciones cultura– les, en las disposiciones de orden juridico, en las formas

políticas, en las organizaciones sanitarias, recreativas, de–

portivas y otras semejantes, de las cuales tiene necesidad esta edad nuestra, era del átomo y de las conquistas es– paciales, era en que la familia humana ha entrado en un

nuevo camino con perspectivas de una amplitud casi sin

Ifmites.

RELACIONES ENTRE CATOLlCOS y NO CATOLlCOS EN EL CAMPO ECONOMICO-SOCIAL·POLlTICO

Los printipios doctrinales que henl0S expuesto

Q se basan en la naturale:.r:a misma de las cosas, o proeeden de la esfera de los derechos naturales. Ofrecen, por tanto, amplio campo de encuentro y entendimiento, ya sea con los cristianos separados de esta Sede ApóstolicB, ya sea con aquellos que no han sido iluminados por la Fe cristia;o na, pero poseen la luz: de la razón y la rectitud natural. l/En dichos contactos los que profesan la religión católica han de terier cuidado de ser siempre coherentes consigo mismos, de no admitir jamás posiciones intermedias que ,omprometan la integridal de la religión o de la moral Muéstrense, sin embargo, hombres capaces de valorar con equidad y bondad las opiniones ajenas sin reducirlo todo

al propio interés, antes dispuestos a cooperar con lealtad

en orden a lograr las cosas que son buenas de ¡por sí o reducibles al bien ll

Ahora bien, siempre se ha de distinguir entre el que yerra y el error, aunque se trate de hombres que no co.. nacen la verdad o la conocen sólo a medias, ya en el orden religioso, ya en el orden de la moral práctica¡ puesto que el que yerra, no por eso está despojado de

Su ,ondición de hombre, ni ha perdido su dignidad de

petsoha y merece siempre la consideración que deriva de I;!ste hecho. Además, en la naturaleza humana jamás se destruye la capacidad de vencer el error y de abrirse paso al ,onocimiento de la verdad. Ni le faltan jamás las ayu· das sobrenaturales de la divina Providencia. Por lo cual,

quien hoy care'e de la luz de la fe o profeso do,trlnas erróneas, puede mañana, con la iluminación de Dios, abrazar la verdad.

Porque si los católicos a propósito de las cosas tem.. porales traban relación con actuellas que o no creen en Cristo o creen en El, pero en forma errada, ,pueden servir· les de ocasión o de exhortación para que vengan a la ver .. dad.

Se ha de distinguir también cuidadosamente entre las temías filosóficas sobre la naturaleza, el origen, el fin del mundo y del hombre, y las iniciativas de orden eco .. n6mico, social, cultural o político, por l1.1ás que tales inicia .. tivas hayan sido originadas e inspiradas en tales teorras filosóficas; porque las doctrinas, una vez elaboradas y definidas, ya no cClmbi~n, mientras que tales iniciativas, encontrándose en situaciones históricas continuamente va..

riables, están forzosamente sujetas a los mismos cambios. Además, ¿quién puede negar que, en la medida en que estas iniciativas selln conformes a los dictados de la recta raz6n 9 intérpretes de las iustas aspiraciones del hombre, puedan tener elementos buenos y merecedores de apro badón?

Teniendo presente esto, puede a vaces suceder que ciertos contactos de orden práctico, que hasta aqui se con· sideraban como inútiles en absoluto, hoy por el contrario sean provechosos, o ,puedan llegar a serlo. Determinar si tal momento ha llegado o no, como también establecer las formas y el grado en que hayan de realizarse contactos en orden a conseguir metas positivas, ya sea en el campo econ6mico o social, ya también en el campo cultural o po–

lítico, son puntos que sólo puede enseñar la virtud de la prudencia, como reguladora que es de todas las virtudes que rigen la vida moral tanto individual como social. Por esto, cuando están en juego los intereses de los cató– licos, tal decisión corresponde de un modo particular a aquellos que en estus asuntos concretos desempeñan car.. gos de responsabilidad en la comunidad¡ siempre que se mantengan, sin embargo, los principios del derecho na· tural al p.' que la doctrina social de la Iglesia y la. dire,· tivas de la autoridad ec:lesiástica. Porque nadie debe olvida, que a la Iglesia es a quien compete el de.e,ho y el deber no sólo de tutelar lo. principios de la fe y de l. moral/ sino también de prescribir autoritativamente a sus hijos, aun en la esfera del arden temporal, cuando se tra.. ta de aplicar tales principios a la vida f)fáctica.

ETAPAS NECESARIAS

No faltan hombres de gran corazón que, encontrán.. dose frente a situaciones en que las exigencias de la iusticia o no se cumplen () se cumplen en forma deficien... te, movidos del deseo de cambiarlo todo, se dejan llevar de un impulso tan arrebatadC? que parecen recurrir a algo semeiante a una revoluci6n. A estos tales quisiéramos recordarles que todas las cosas adquieren su crecimiento por etapas sucesivas, así, en virtud de esta ley, en las instituciones humanas nada se lleva a un meioramiento sino obrando desde dentro paso a Ipaso

Esto recordaba Nuestro Predecesor de feliz memoria, Pío XII, cuando decía: "No en la revolución sino es una evolución bien planeada se encuentra la salvación y la ¡uso ticia. La violencia nunca ha hecho otra cosa que destruir, no edificar; encender las pasiones, no aplacarlas. Ac:u..

Page 46 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »