Page 29 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

nuestf¡:¡ campllña nacional de indoctrinamiento, para hacer de nuestro partido creador de los aconteci· mientos, en lugar de reaccionar ante ellos.

3 - Siendo la política internacional de los Estados Unidos hacia Nicaragua, de apoyo y estre· cha amiistad con la dictadura, la conducta del Partido Conservador debe de ser de censura sincera e inteligente Al buen amigo cuando está equivocado hay que evidenciarle su error.

~v\ (ytMt (¡;JI'- ~IGUEL

GOMEZ ARGüELLO ~

Hacendado, aglicultOl

}...- En política, ciencia de reandades, no caben posiciones sentimentales ni actitudes de falso pudor. Llegar al podel' es el objetivo de todo partido político, Seil de golpe, sea por escalas. (Los Comunistas saben mucho de ésto) Si no nos fue realizable, por obstáculos insuperables, obtener la totalidad del poder, debíamos haber conquistado tanto de él como nos fuese posible de acuerdo con la Constitución. En el Congreso, judicaturas, alcaldías, etc. debió el Partido Conservador haber hecho oir su voz en la creación de leyes saludables, su criterio en la administración de la justicia y su capa– .o:idad y honradez en lo de la cosa pública, La economía de Nicaragua se vitaJiza, nuevos amplios mercados se abren para sus productos, es la hOl'a del contrafuego pllra evitar el Comunismo, y la pre– sencia del Partido Conservador en la re-estructuración del país era necesaria. Si no tendrá la abs· tención la finalidad del suicidio político, como opinó una vez el Dr Cuadra Pasos, al menos paralizará al Partido Conservador durante cuatro años de inercia. Impulsarlo de nuevo a su ejercicio cívIco, ca· mo en las leyes de física, ha de requerir mayores esfuerzos. Los resultados obtenidos de que habla esta encuesta, son patentes: total frustración!

2 - Si el Partido Conselvador ha de evitar la, palalizilción, consecuencia de la inercia absten– cionista, y ha de subsistir como partido mayoritario con viva fuerza de opinión, debe desarrollar sus actividades dentro del constructivo campo de la ideología. Hasta la fecha, y pese al intenso diálogo entre sus dirigentes y el pueblo, aún no se han definido los principios básicos del partido en un claro programa de Gob'ierno. Más hemos dicho: "Esto combatimos", que hemos puntualizado: "Esto ha· l'emos". Tal programa debe armonizar 105 I eCjuerimientos sociales de nuestro pueblo con nuestra realidad de país subcapitalizado, enmarcando avances respetuosos de las fuerzas que impulsan nuestro progreso económico Un programa positivo y moderno de sano gobierno tenderá, no tanto a encen– der tempor¡¡lmente las emociones de nuestro pueblo durante la campaña electoral de 1967, sino que a convencer permanentemente sus inteligencias. Debe logral'se además, la unión de todos los con– servadores Debe atraerse a los que por diferentes causas han abandonado la militancia acti· va. Debe clearse el tesoro del partido y fundarse un diario oficial. En otras palabras, debe el Partido Conservador unido, revitalizado, prepararse para la cempaña de 67. Por supuesto, todº- esto sería imposible si los actuales dirigentes continúan con políticas personalistas y carentes de realismo, en cu· yo caso, lo que debemos hacer es comp-!ar un cerebro electrónico a la IBM y nombrarlo asesor de nuestra Directiva. t:

3 ~ En la guerra fría entre Oriente y Occidente se ha puesto de moda hacerse "difícil" o "pe– ligroso", ,para con mayor facilidad obtener ayuda de los Estados Unidos. Ser considerado amigo in. condicional de Estados Un'idos significó ser olvidado; y ser peligloso, ser cortejado. Esta paradójica política Norte-Americana, en lo que respecta a América Latina, ha cambiado desde la iniciación de la "Alianza para el Progreso". Pero de todos modos, el recurso poco ético de la "pel\grosidad", en mu– chos casos exitoso para naciones soberanas de importancia estratégica y geográfica, no reza con partidos políticos fuera del poder, como el Conservador. Es verdad que conviene a !os Estados Unidos suavizar la peligrosidad de un Estado con capacidad para pactar con naciones enemigas o votar en asambleas internacionales o ,permitir infiltraciones de izquierda. Pero en el caso del Partido Con. servador, no es aplicable la doctrina de la peligrosidild, sencillamente porque no somos peligrosos mientras no tengamos poder para hacer daño. La reciente acusación de d;irigentes del Parlido Con– servador hacienclo responsable al Departamento de Estado Norte Americano de "crear y manlener" el régimen de 105 señores Somoza, lógicamente implica que quien puede crear y mantener también pue– de impedir y evitar. Y, entonces, qué ventaja puede sacar el Partido Conservador con su conducta pública anti·americanista? Después de la experiencia cubana la teoría que los Estados Unidos a,plica. rían a un partido anti·norteamericanista, no sería la de la peligrosidad que trae la "corle", sino la que pudiera basarse en el viejo adagio ,del "mal conocÍJdo " Estoy seguro, que, alimentado con los da. tos exactos, realistas y pertinentes, el computador elactrónico no estaría de acuerdo con una política anti·norteamericanista que, además de injusta, suena a castrismo y a intervenciqnismo, dos sones poco Conservadores. '

-23-

Page 29 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »