This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »que enviaran adículos que llevaren la fin-na de Dn Enrique
. Enire ofros sapamos que mandal'on su confribu– CIÓn, _el Dr ,Alfonso, AYÓli, <:le la' citldad de León, y el senor Paqlo GutIerrez de la población de El Ocofal, ';lue le¡;niiió una copiosa colección de artículos que el había coleccionado desde su juventud, COU\O cnUor que el a <:ie Don Enrique
Según pal eca el plÍrner pensamiento del señor Me.jía Bárcenas fué hacer esia edición en Tegucigalpa, balO el patrocinio del Gobien1.o, para lo cual se ha–
b~ª él abierf0 catnpo en el elemento oficial, convÍl– tiéndase en pala;ciego, campo en el que fenía él mu– cha experiencia y demasiada paciencia como que en ese ramo se había ejercitado Prueba de lo que de– cimos es el siguienfe Acuerdo que' aparece en -La Ga– cela Oficial de la República de Honduras, DeCl eto que ha de haberle sido fácil conseguir, por las' vin– culacione¡; que el propio Dn En,rique 1enía en las alfas esferas del GobiaHlo de aquel entonces: Dice así el Despacho Ministerial:
U.l\CÓlJSCSe una ptopucsla hecha por Don Manuel
Mc¡iíB Dárcenas". '
Conslderanrlol que el señor don Manuel Mejía Bárcenas ha hecho la colección coxnpleta de los es– crifos de don Enrique Guzmán, y solicifado su im– presión, en forma de libro, en la Tipografía Nacional ofreciendo pagar, la edición de 3 000 ejemplares con la cesión CIue hará el Gobierno de 500 ejernplares de la misma l!lbra •
Considerando: que se presia un serviCio a la ju–
ve!'1*,~d con la publicaoión de escriios de los autores cal'Uz9S y distinguidos de la América Cenfra', hon–
r~m~c:>se al misl;rio tiempo las lerras pairias, el 'Pre-SIdente, '
Acuerda,:
10 -"-Acepfiir ié prop].lesfa dél señor Mejía Bár– cenas y,
20 --.:-Que el Director de InsÍl ucCi6n Pr.imalÍa ten– ga 'en depósito, y a 1<l' ord~n del Ministerio respectivo, los 500 volúmeiles de la expresada obra a los cuales se ha hecho referencia - Comuníquese Tegucigal– pa, 14 de Enero de 1903
Autorizado por el señor Presidente
Él Secretario de Esiado en el Despacho de Go– bernación,
R ALVARADO GUERRERO
Pero estalló la guerra civil en Honduras y todo eso se vino al suelo El Señor Mejía, Bárcenas que había abrazado la causa del Dr. Juan Angel Alias, al ver perdido a éste y que las huestes victoriosas de la revolución encabezada por el Gral Bonilla mar. chaban sobre la capital, abandonó el país, embar· c;Émdose el1. Puerlo Cortés, llevándose junio con sus desvanecidas ilusiones, la caja de arfículos de don Enrique que había de perderse al morir el deposi-tario de ella '
NOVII:MB8E ,15
Da Cálmen sale de Tonconlín para Coray., según unos, para Nicaragua opinan 011'OS La acompaña Altschul. No es verdad que éste no vuelva como me lo aseguró don Félix Medina Sigue la conspiración cOntra la voluntad popular Según me dice Mejía B$rc<;!nas todo está lis10 y preparado para anular la ,elección. El "Comelcio",' de Managua, frae un 1ele– grama fechado en Tonconiín: el día de la elección, en el que dicen que es seguro el triunfo de Arias.
NOVIEMBRE Hi
Dl1 Terensio viene dé TOlléoniín y sé vuelve a las 5 p m, Yo fuí a visitarle a las 2:30 p\ln pero estaba ericertac;lo. conversando con D.l1. Marco Aurelio y Arias y no pude verle, mañana sald,á ,para Ama– pala: se va con él el' Gral Bonilla: ésie almuerza con nosotros en casa de Don Santos Soto
Por 15 voios contra 13 me borraron hoy de la lisia de socios de [,a Regeneración con motivo de mi adículo "Tengalnos formalidad"
Visifó en la noche a Soto: Me dice qUe a prin– cipios de Diciembre se irá para Costa Rics.
No hacía mucho que los muchachos de La Re– generación m.e habían dado un pellizco, pues anda– pan con un enorme sable en forma de talonario ata– cando con él' a cuantas personas encontlaban en la calle, o en almacenes y oficinas públicas y privadas Yo conservo la cicatriz que reza así:
"Ftecibí del Señor don Enrique Guzmán la suma de veinticinco pesos, valor con que generosamente ayuda a "La Regeneración" al envío de los Delegados hondur.eños al 2 9 Congreso Centroamericano de Es– ±udiantes que se reunirá pI óximamenie en Managua. Tegucigalpa, 3t de Julio de 1902 ~ El Tesorero del Comi±é, (f) Ran.ón J Jerez" '
(NOTA: SU MALANDANZA CON LOS ESTUDIANTES
HONDUREl'íOS - Guzmán llega por plimela vez a Tegucigalpa en el mes de Julio de 1901 Lo me– jor de Ilj. sociedad masculina teg.ucigalpina estuvo a visitalle non Albci tó Membleño -gl an menta– lidad hondureña- le dice al saludade que es él (Guzmán), llna ccleblidad centloamelÍcána. Tanto los elementos libel ales, como los consCl vadol es, ha· ccn llleda al lecién llegado Cada día que pasa cO– noce i\ nuevos pelsonájea de la polltica, del f010,
del comel cio ó de la banca Guzmán se siente en una atsmófela aCOgedola y encuenha en Teguci– galpa una sociedad, si bien pequeña, llena de ell– canto y de poesía que le haía a la ¡¡¡emo¡ia lós años de su III imei aedlld pasados en su ciudad na– tal Hasta los sones que tocaban' en las fiestaR, esos ailes le hacían lecoldal la casa de su ablj~lo
(IOn Silvestle Selva, y la é]lOCa en que la que' eH\ su esposa, siendo U11a joven de 15 años, bailaba la
'~gualacha" y el "caco 1 uso", como si dijélamos al1o– l'a el "twist" y el "lock and loll");
Dn Francisco Cáceres, su viejo alnigo, le sirve ele cicerone Este escribe a Nicaragua refiriendo lo bien que había caído don Enrique a quien le trata– ban como "obispo en visita", y don Enrique confirma lo asegurado por Cáceres diciendo: "Es cierlo lo que ha escriio don Francisco Cáceres acerca de la acogi– da que me ha hecho esta sociedad No ha.y cómo ponderar las a1enciones de que soy objeto aquí, y
las pl uebas de afedo que cada día me dan Me pa– rece que no pude haber hecho cosa mejor que venir· me a Hondunis
Los esludiéinfes universitarios no podían sustraer– se a 'los agasajos de que era' objeto don Enrique de parle de todos los eletnen10s sociales y fambién elloS quisieron manifestar sus sentimientos aclmirativos por el personaje que los visitaba Había en la capital una sodedad compuesia de jóvenes estudianies deno– minada La Regeneración y dispusieron r,acerle soCio honorario de ella Una comisión de varios mucha– chos -entre los que iba el joven estudian1e don S¡¡I–
vador Mendieia- pasó a poner en conocimienid de don Enrique aquella distinción que habían acordado conferirle, y a pedille su aceptación
No conformes con esfa atención, le comunicaron, por medio de una nofa su nombran1ienfo, y le pe– dían que les fijase la fecha y la hora en que tuvi~ra
a bien recibir el diploma que le sería entregado en una sesión solemne, a estilo acadilmico.
_.41.4_
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »