This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »LA NIÑA A QUIEN DIJO EL ANGEL
La niña a quien dijo el ángel Que estaba de graciQ llena Cuando de ser de Dios madre Le trujo tan altas nuevas,
Ya le mira en un pesebre, Llorando lágrimas tiernas, Que obligándose a ser hombre, También se obliga a sus penas.
"¿Qué tenéis, dulce Jesys? Le dice la niña bella; ¿Tan presto sentís, mis ojos, El dolor de mi pobreza?"
"Yo no tengo otros palados En que recibiros pueda, Sino mis brazos y pechos, Que os regalan y sustentan".
"No puedo más, amor mío Porque si yo más pudiera, Vos sabéis que vuestros cielos Envidiaran mi riqueza".
El niño recién nacido No mueve la pura lengua Aunque es la sabiduría De su eterno Padre inmensa.
Mas revelándole el alma De la Virgen la respuesta, Cubrió de sueño en sus brazos Blandamente sus estrellas.
Ella entonces desatando La voz regalada y tierna, Así tuvo a su armonía la de los cielos suspensa:
"Pues andáis en las palmas, Angeles santos,
Que se duerme mi niño, Tened los ramos!"
En la poesía de Lope de Vega, las notas más deli– cadas de ternura huma– na suenan alrededor del misterio de la Navidad, junto al pesebre. De sus bellas canciones escoge– mos dos para conmemo– rar con el mismo canto, la sublime fecha cristia– na del Nacimien±o de Cristo y el IV Centenario del Nacimiento de uno de los mayores poeÍas de nuestra lengua, el "fénix de los ingenios", Félix Lope de Vega y Carpio.
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »