Page 19 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

LA IDEOLOGIA COMUN'ISTA ES INAPLICABLE

CHESTER BOWr.ES

Prospera el Comunismo como ideología mundial? Está realmente destinado a socavar nuevas naciones y vie– jos pueblos con la fuerza e inevitabilidad con que alardea? O 59 ha apartado de la verdad histórica y de la realidad moderna, perdiendo así aplicabilidad y empuje? En los últimos pocos meses, en mis viajes por 40 o 50 países en cuatro continentes, me he llegado a conven– cer que el Comunismo, como fuerza ideológica, va de mengua. Las crecientes contradicciones entre la doctrina comunista y las duras realidades económicas y politicas de hoy, comienzan a ser comprendidas más ampliamen– te. Aún en la Unión Soviética misma los cambios en la práctica se reflejan en la pública aceptación de cambios en los dogmas. Es un hecno simple que el mundo rehu· sa actuar como la ideología comunis1a decía que lo haría. Antes de estudiar la evidencia de lo anterior y de anotar los resultados, definamos nuestros términos. Por ideología comunista' entendemos lo siguiente:

1) La teoría de la historia de Marx que aSume que ciertas "Ieyes" obligan a las sociedades a desplazarse ha· cia el Comunismo por una serie de etapas económicas. El Comunismo se presenta como un sistema económico que en teoría llena Jodas las necesidades de la sociedad sin la explotación de ninguno de sus miembros.

2) El principio de lenín de que el curso de la his– toria puede acelerarse por medios "pollticos"" principal-mente por la revolución. ; 3) La creencia de Lenín en el Partido Comunista co– mo el único, omnisciente y. todopoderoso vehículo de cambio político y económico.

El pensamiento de Marx tenía fuerza principahnente porque estaba basado en la álluda observación' del' amo biente a su alrededor; era limitado porque él' vio sola– mente aquellos hechos que el tiempo, el lugar y sus in– clinaciones le permitieron ver. Lo que Marx vio fueron las sórdidas realidades de la vida diaria en 10$ años más crudos de la revoluc;ión industria" Vio a los habitantes de los barrios bajos de Londres, apretujados en cuchitri– les, extenuándose en los trabajos, bajo el insensible im– pacto de la creCiente economia. Vio su impotencia como individuos ante el poder de 105 hombres, dueños de las

~actorías donde trabajaban, y que controlaban' los gobier– !los bajo los cuales vivían. Condiciones similares vio Lenin bajo la Rusia Zarista medio siglo más tarde. 'El tiempo, sin embargo, ha traído un cambio profun– do en la "objetiva realidad" que Marx y Lenin observaron. Durante dos generaciones el' poder de fuerzas naturales, la presión de' los atontedmientos y el cretiente pragmatis–

":,0 de los lideres Soviéticos han ido paulatinamente ero– Sionando los fundamentos ideológicos del Comunismo. Lo que !ia de surgir finalmente de este conflido en– tre ideologia y realidad es imprec!icible'. A la larger pue– de resultar una' mayor moderacion entre' 105 lideres So-

viáticos y un gradual suavizamiento de los impedimentos en la comunicaCión entre Oriente y Occidente¡ mas de in– mediato, puede que los líderes Soviéticos vuelvan a las peligrosas normas políticas y militares como producto de su confusión y fracaso. Al menos la creciente inadapta– bilidad de la ideologia comunista puede suponerse que ha de crear dificultades internas, no sólo dentro de la je. rarquía Soviética, sino también dentro del bloque Comu– nista y dentro de los Partidos Comunistas por doquier. Si , estas dificultades se ignoran, nuestra habilidad para dar forma a los acontecimientos de una manera constructiva se disminuirá !jr.vemente Por otra parte, al retonocer su naturaleza y significado estaremos en posición favora– ble, no sólo para proteger nuestros inmediatos Intereses nacionales, sino aun para dirigir al mundo hacia un futu– ro más racionar y pacifico.

Esto dicho, veamos cómo la ideología Comunista va perdiendo terreno como guia para la asunción y consoli– dadón del poder, como programa de desarrollo económi· co y como instrumento de la politica exterior del Soviet.

1 I

Marx contaba con que los inevitables procesos de la historia; como tal, lIeval ían al mundo hacia el Comunis· mo !;as naciones industrializadas encabezarían la pro– cesión hacia la tierra prometida de una sociedad sin cla– ses. En realidad, el Comunismo se entronizó primero en la retardada sociedad de la Rusia Zarista y 32 años des– pués en China, el menos desarrollado de los grandes paí– ses del mundo. Después de las elecciones italianas de 1948 ningún país industrializado ha optado seriamente por el Comunismo.

El error de apreciación de Marx se debe a su creen· cia dogmátic:a de que los estados capitalistas son intrín· secamente incapaces de ajustarse a las nuevas situaciones. El razonaba que todo gobierno capitalista debe estar bajo el control de una minoría privilegiada, que no podría mo· dHicar ese control o escapar de él, y que ese control se– ría siempre usado para explotar a las masas. La compe– tencia entre las naciones tapitalistlls ~principalmente so· bre mercados y colonias las llevaría a una serie d~ gue· rras y, eventualmente, a la ruina

Estas suposiciones han sido anuladas por los hechos. A través de un proceso evolutivo la mayoría de los esta– dos capitalistas han producido gobiernos que son instru– mentos no de una sóla dase sino en diversos grados de perfección o imperfección del pueblo como un todo. La creación del Estado benefactor ha suavizado los conflic– tos que Marx suponía habían de indinar al mundo hacia el Comunismo.

Además, los poderes capitalistas no han logrado des– truirse unos a otros en la búsqueda de mayores ganan– cias' sino que por el contrario se han comprometido en cre– ciente coo,peración política y económica. Y en vez de

-\7-

Page 19 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »