Page 34 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

c~ben reformas extremadas. El fracaso de Cuba nos ofre– ce un eiemplo elocuente Por otra ¡parte, hasta políHcos de América Latina de tipo extrema izquierde, como RÓn1U~

lo Betancourt y Víctor Raúl Haya de la Torre, han t'om~

prendido que a fin de no sacrificar a una generación in· fructuosamente, lo que cabe es una reforma mesurada.

Nuestra economía tiene magníficas oportunidades

para desarrollarse en beneficio de todos los nir.ara9üen~

ses. la Alianza para el Progieso, los organismos inter~·

mericanos de crédito y de asistencia técnica se nos brin... dan en el momento oportuno. Hemos dicho que nuestra refol ma ha de hacerse dentro de lineamientos pragmá. ticos si queremos tener éxito. Esa re~orma debe ser obra de hombres de empresa y de estadistas que tent.Hm los pies sobre la tierra y un corazón bien puesto. Solamente un sistema de empresa privada con la regulación y pla– nificación eslalal indispensable puede subir el standard de vida da nuestro pueblo, sacar de la ignorancia a las clases desfavorecidas y darles vivienda, alimentaci6n y

ve¡tuario decentes Ningún partido político está mejor capacitado, ni más bien intencionado que el Partido Con– servador de Niciilagua para realizar esa obra.

Es indudable que cuandq en un país ele 1 476.650 habitantes, solamente se producen 558.206 pares de zapa– tos por año, las condiciones de vida dejsn mucho que de– sear. Nuestras estadísticas revelan una situación dolo– rosa: De 11,911 ,personas muertas 5.221 no han tenido asistencia médica y la capacidad de nuestros hospitales es dé solo 18 O camas por cada 10.000 habitantes Es spenas natural que nuestra juventud al ver el contrasfe de estas tristes realidades con la exagetada abundancia de que disfrutan unos pocos sientan que su espíritu de jus– ticia se revele y exija un cambio, que ponga fin a una si– tuación en que tan pocos tienen tanto y tantos nada tie.. nen. Las concesiones del pasado a firmas extranieras pa– ra la explotación da nuestros recurso,s mineros y made– IGros excitan el patriotismo de esa misma juventud. Cuan.. do habiendo una distribución del ca,pital y de la renta tan desigual como la que existe en Niearsgua, los impues– tos indirectos representan un 77.20% de los ingresos fl,S– cales, es inevitable que un cambio político contemple una reforma fiscal revolucionaria.

Sin embargo, para que la justicia que asiste a las cla– ses desfavorecidas y 10:5 ideales de redención de sus lí– deres puedan realizar una reforma que beneficie al pue– blo se tiene que proceder con intenciones sana!i, sin odio clasista y -sobre todo- con realismo.

Si se procede con realismo no podrá dejar de com– prenderse que la economía tiene, ante todo, que desarro– llarse a base de elemento humano cap' citado, del cual el

-28-

hombre de em,presa forma parte valiosrsima, lo mismo que únicamente con el aporte de la inversi6n extranjera :}10'

dremos desarrollar nuestra economía nacional en forma lo suficientemente ace!e~ada para que nuestra propia gene.

ración disfi ute de 5US beneficios.

Capital y técnica lo que necesitamos para llevar I

cabo un programa que haga posible entre tanta. otra. cosas que nuestros 109.000.000 de cafeto. rindan en l. misma proporción que El Salvador y Costa Rica, en ve.z de los 400.000/500.000 qq. que constituyen nuestra raquf. tica producción; hombres de la empresa privada con ex–

periencia en mercadeo serán siempre necesario,s para co– locar esa producción en un mercado de excedentes, que día a día se torna más problemático. Para fomentar el

aumento de nuestra población ganadera a un nivel que la exportación de carne sea igual al café o el algodón, en nuesha balanza comercial, necesitamos tanto de criadores, como de engordadores de novillos, en gran escala. En fin, el alza en los renglones de nue,stra producción ;gro– pecuaria industrial) es una labor a que la demagogia tiene muy poco que aportar.

El dirigente ,político cqn verdadera sensibilidad ••• cial está compenetrado de dos can1bios que se han pro– ducido con las corrientes ideológicas y educación propias de nuestro tiempo:

a) A los pueblos que ,saben redamar sus derechos y de. fender sus intereses nacionales no hay imperialismo económico qua les subyuge. Venezuela recibo una participación de más del sesenta por ciento de la pro– ducción bruta del petróleo. Yanto el ca¡pitalista nor.. teamericano como el europeo han comprendido que, de ahol a en adelante, lo que pueden encontrar en nuestros países es oportunidades de negocio, no de explotación. No somos honrados si pretendemos ignorar ese cambio de actitud.

b) El capital nacional comprende que ha llegado la hora, y lo acepta, de los derechos del trabajador, ele la jus· ticia social. Se juzga injustamente al capital cansí– derádole reaccionario. La verdadera redención de nuestro pueblo se logrará a través de la educación.

~I Partido Conservador está dando muestr.. de com– ,prender esa realidad; se ha lanzado a la calle a en.. señarle al pueblo sus derechos. Como partido de orden y de seriedad no ha escogido el camino de l. demagogia. El Partido Conservador marcha a l. ca– beza de un movimiento nacional que exige un nue– vo orden en que el capital y el trabaio convivan en armonía y hacer con la unión de sus es~uerzos una patria próspera.

Page 34 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »