Page 16 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

de poc:a ineficacia por jo cual debe demandarse ¡jacciones

internas" de garantía nacional siendo la principal la se

B

paraci6n del General Anastasio Somoza Debayle cle la Jefafura de la Gual die Nacional Si esto no es así, desde ahora se _puede afirmar inequívoc:amente que no han habi

o

do elecciones libres en Nicaragua y que ese nuevo Pre~

sidente no es verdadero Presidente de República. Ya lleva amarrada la carlanca de la Dinastía. Pido, finalmen~

te, que la oposición se plepare no pata una abstetlción

pasiva, como Jo ha hecho en otras ocasiones sino para una abstención activa, lo cual significa no solamente abste~

nerse de ir a las elet:cio,nes sino impedir que hayan elec· ciones en Nicaragua en 1963.

I':L PRESIDENTE ACEPTA

El representante de la AP Ollo're Gutiórrez plantea

al Ptesidente la Declaración de Agüero sobre garantías internacionales y los ocho puntos ele asistencia técnica que considera el ParHdo Conservador como garantías mínimas

baio cuyo imperio concurl'irla a jos comidos de 1963.

"Entre los puntos aceptados en las pláticas de la

Nunciatura, contestó el Plesidente, está ese de la asisten_

tia técnic.a Yo podría toma¡' la inidativa para que esos

ocho ¡puntos se pongan en práctica Pero no aceptal é lo que signifique intervención ni aun velada'"

RI:FORMA AGRARiA

El Partido Conservador se pronuncia sabie la Refor.. ma Agreria por medio de una _~Hnplia declarad6n de su Directiva.

CONCENTRACION EN SAN MARCOS

Diio Agüero: IINuestra decisión es irrevocable. Nuestra empt eSa as libet tadol a y en la conquista de esa Jibertad no habrá ejército que detenga nuestra marcha. Esta campaña ya 110 puede detenerse y si se le cierran los cauces tIel civismo clesembocará en la violencia, pero na–

die la detendrá. u

RECHAZAN LOS 8 PUNTOS

Agüero, declara que la Junta Directiva del Partido Liberal Nacionalista negó su aceptación a 1C\5 6 puntos que el Partido Conservador propuso e informa que nadie ha discutido con el Presidente para buscar entendimientos o

arreglos sino que simplemente por medio de tercera per– sona se depositó en sus manos un pliego conteniendo los

8 puntos desarrollados y que son del conocimiento de to~

dos los nicaragüenses.

«:ONCi:NTRACION I:N CIUDAD DARlO

"l.os 8 Puntos constituyen un obstáculo ('al'a un Go"

lbierno acostumbrado al fraude electoral y a hurlar la vo~

luntad soberana del pueblo, engañando a los partidos de

oposición por medio de promesas falsas que han dado

como resultado la instauración de una Dictadura ele tipo

familiar y lo que es más gr<:tve aun la sucesión dinástica con sus fatales resultados en el orden político económico y social. Estamos frente a fiente señor Somoza, Usted

CO," un eiército bien comido y bien vestido, yo con un pue–

blo en harapos y hambl iento¡ Ustecl con las armas en la mano y yo COn la justicia y mis ideales; Usted educado en escuela para Presidente que enseñaba a engañar ti la opo .. sición con pactos incumplidos, yo en la escuela del pue–

blo reclamando sus derechos y anhelos; Usted con los oH, garcas, yo con el grupo del pueblo opositor. Yo no estoy

predicando la violencia por la violencia, pero creo que un Gobierno que le niega a un ,pueblo sus derechos civi– les está conduciéndolo inevitablemente 11 la violencia porque negar la amnistía por cualquier prete}{fo es ahon– dar divisiones en el seno de la familia ciudadana, negar el volto secreto o disimular esa negativa con el remoque– re de "optativo" es cerrar las puertas a la libertade electo– ral e incitar al pueblo a la violencia; poner como pretexto el tiempo para la cadulación es escatimar esfuerzo o po~

ner obstáculos para pro;piciar el fraude y esto también es incitar al pueblo a la violencia. Excluir las máquinas com–

putadoras del voto por la intrascendente argumentaci611

de su alto costo o el infantil argumento de la timidez de nuestros campesinos es manifestar veladamente el temor al cómputo exacto ele una votación libre y honesta."

COMENTARIO A DECLARAClON PRESIDENCIAL

El doctor Emilio Alvarez Montalván comentó las de.. claraciones del Presidente Somoza, diciendo: "Me refiero

a la aceptación que hace el titular del Ejecutivo de que

un organismo internacional preste su asistencia técnica en materia electorlll y de que el eiército recilJa de esa mis– ma ol'ganizaci6n el entrenamiento que habrá de pOllerlo en condiciones de garantizar lC's derechos ciudadanos en los comicios venideros. Yo creo que con esas dos acep– taciones del Presidente él mismo comienza a abrirse el

único camino para encausar al país por la sencla civilizada de los comicio¡s libres A,partacla la columna cle humo que siempre cubre estos documentos políticos queda como eOlolario la necesidad urgente de rstificar esos primeros planteamientos básicos e inseparables ya estableciclos, pa– ra luego seguir trahajanelo en los demás, es decir: Que

se pida ya la Comisión Técnica de la OEA, que venga 13

Comisión técnica militar y que se proceda a discutir la reforma constitucional.

LLAMADO A LOS OTROS

El Presidente Somoza califica de majaderías -en el Casino Militar- las propuestas del Dr. Alvarez Montal,

ván, y habla de invitar a conversar con él a los represen– tanfes del Partido Conservador Nicaragüense.

C:ONCI:NTRAClON I:N tARAZO

La multitud congregada en Dolores II1lela el desfile hacia la ciudad de Jinotepe cubriendo cinco kilómetros en una implesionante masa. Se calculan una 9 mil per–

sonas y mil jineles de todas ,partes del Departamento los

que asistieron a la manifestación en Jinotepe.

~12-

Page 16 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »