Page 110 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

DECLARACION ALOS PUEBLOS DE AMERICA

REUNIDOS EN PUNTA DEL ESTE. insJliLndos en los l)rincipios consagrados en la Carta de la Organización de los Estados Americanos, en la Operación Panamericana y el acta de Bogotá, los Representantes de las Repúblicas Americanas acuerdan entre sí. constituir la Alianza para el Progreso: un vasto esfuelZO para plOCUlat una vida mejor a todos los ha~

bitalltes del Continente.

Esta Alianza se funda en el ptincipio de que al ampalO

de la libertad y mediante la8 instituciones de la democlacia representativa, es como mejol se satisfacen, entre Ot10S anhe– los, los de trabajo, techo y tiena, escuela y salud No hay ni puede haber sistema que gOl untice verdadero pIogreso si "O proporciona las opOltunidades pala que se afirme la dig– nidad de la persona que es fundamento de nuesh a civiliza–

ción

En consecuencia, los llaíses signatarios en uso de su 80–

becauia se comprometen dUlante los plóximos años a:

1 Perfeccionar y fOl talecer las instituciones democráticas en aplicación del principio de autodetel mjnación d~ los pue– blos.

2 Acelerar el desarroBo económico y social, a fin de con– seguir un aumento sustancial y sost~ludo del .ingleso ~Ol ha– bitante, para acercar, en el menOl tiempo posible, el mvel de vida de los países latinoamericanos al de los IJaíses indus– trializados.

3 Ejecutar plOgramas de vivienda en In ciudad y en el campo para proporcionar casa decorosa a los habitantes de America

4 Impulsar; dentl'o de las pm ticulalidades de cada país, programas de reforma a~r8ria integlal olientada a la efectiva transformación, donde 8S1 se requiel a, de las esh l1ctUlas e in– justos sistemas de tenencia y explotación de la Hen a. con mi- • fas a sustituir el régimen del latifundio y minifundio por un sist.ema justo de propiedad. de tal manera que, mediante el complemento del crédito oportuno y adecuado, la asistencia técnica y la comercialización y distribución de los plOductos, la tiena constituya palO el hombre que la ti abaja base de su estabilidad económica, fundumento de su proglesivo bienestal y garantia de 8U libertad y dignidad.

5 Asegurar a los babo.jadoles una justa remuneración y adecuadas condiciones de ti abajo; establecer eficientes siste– mas de relaciones obrero·pattonales y procedimientos de con 4 Bulta y colabo18ción enb e las autoridades, las asociaciones pahonflles y la organizaciones de habnjadores pala el desa·

I rollo económico y social.

6 Acabal con el analfabetismo; extel1del. en el pla7.0 más corto, los beneficios de la enseñanza elemental o plirnaJia a to– da persona latinoameJicana y amplial; en vasta escala. las oportunidades de educación secundada, técnica y superior.

7 Desarrollar programas de snlublidad e higiene con miras a prevenir las enfermedades, luchar contra las etJidemias, Y defendel, en suma, el potencial humano.

S Reformar las leyes tl ¡butal ias para exigir más a Quie. nca más tienen, castigar sevel amente la evasión de impuestos, redistribuir la renta nacional en favor de 108 sectores más ne· cesitados, y al rilL'Smo tiempo alentar la inversión y reinvelsión de capitales y el ahono. . •

9 Mantener una política monetal ia y fiscal que, sin las ealanlidades de la inflación o de la d'eflación, defienda el po– der adquisitivo del mayor númelo. gmantice la mayOl estabili– dad de los precios, y sea base adecuada pOI a la promoción de las economías.

10 Estimular la actividad privada para promover el desa· Hallo de los países de la América Latina, con ritmo tal que sus economías puedan absorber los excedentes de mano de obra, lemediando el ploblema del desempleo y a fin de que ocupen el puesto que les corresponde entre las naciones indus;;. trializadas y modernas del mundo.

11 Dar rápida y duradera solución al grave problema que rellreSCnlim pala los países de la América Latina 188 variacio· nes excesivas de los precios de los productos que de ordinario expOl tan y de los que aún depende, en medida ton importan– te. la prosperidad de las naciones latinoamericanas.

12 Acelerar la integración de la América Latina con el mismo objetivo de vigorizar el desarrollo económico y social del Continente, proceso ya comenzado con el Tratado General de 111legrnci~n Económica Centroamericana y, en otros países, Ilor medjo de la Asociación Latinoamericana de Libre Comer· cio

Este compromiso expresa el convencimiento de las nacío· nes de la América Latina de Que estos cambios de trascenden– cia económica, social y cultural sólo pueden ser el resultado del esfuerzo propio de cada país. No obstante, para alcanzar las metas que se han señalado, con la urgencia requerida, es indispensable complementar los esfuerzos internos con una a}'uda externa adecuada

Los Estados Unidos por su parte Be comprometen a ofre· cer su coopetación financiera y técnica para alcanzar los fines de la Alianza para el P:rogreso. A tal efecto, proporcionarán la mayor parte del financiamiento de por lo menos veinte' mil millones de dólares, principalmente fondos públicos, que la América Latina lequiere de todas las fuentes externas duran. te la pl6xi1l!a década para completar sus propios esfuerzos.

En los doce meses contados a partir del 13 de marzo de 1961. fecha de la primera declaración de la Alianza para el PLOgreso, los F.Btados Unidos proveerán fondos públicos por' más de mil millones de dólares para contribuir de inmediato al pi ogreso económico y social de la América Latina.

Los Estados Unidos tienen la intención de que los pré~ta4

mos pala el desarrollo sean a largo plazo y, cuando fuen alHopiado, se extiendan hasta cincuenta años, B'interés en ge– nel al ntU}' bajo o sin interés de acuerdo con los casos.

Por su par'te, los países de la América Latina declaran su propósito de dedicar una proporción cada vez mayor de sus pi opios reculSos al desarrollo económico y al proereso social, así como a inttoducir las leformas encaminadas a asegurar una plena pal ticipación de todos los sectores en los frutos de la Alianza para el Progreso

Los ¡>aises de la América Latina formularán programas nacionales amplios y debidamente estudiados para el desarro·

110 de sus economías como la contribución de ~ada uno a la Alianza para el Plogreso.

Expertos independientes y altamente capacitados estarán a disposición de los países latinoamericanos para ayudar en la fOl mulación y examen de los planes nacionales de desarrollo

Conscientes de la impOl tancia trascendental de esta decla–

1 ación, los países signatarios proclaman que el sistema intera– mei icano ingresa a una nueva fase en la que, a sus lO2'ros ju·

1 ídicos, institucionales, culturales y sociales. van a añadirse, dentro de la libertad y la democl acia, inmediatas y tangibles realizaciones para asegurar a la presente y a las venideras generaciones del Hemisferio Occidental una vida mejor.

Page 110 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »