This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »1tealidades Sobre
el Azúcar
Pretendernos llevar al conocimienio del pú...
blico las realidades dentro de las cuales trabaja la industria más imparlente del país, la del azú... car Hasta ahora ha existido un i01a1 desconocí· nliemo de dichas realidades lo cual ha sido cau– sa de conceptos errados sobre la industria
Con frecuencia se acusa a la industria azu– carera de consfifuir un lTIonopolio dirigido a ex· plotar al consuznidor nicaragüense cobrándole precios más allos que los que rigen en oiros Iner–
cados
Por medio de las siguientes publicaciones
desearnos llevar al conocimiento del público io· dos aquellos dafos que le penn.i±an juzgar con
base suficiente sobre los siguientes punios
I
al Si exisfe un monopolio en la indusfria
azucarera,
b} Los precios del azúcar en el mercado
nicaragüense;
c) La situaci6n y precios del azúcar en el mercado infernacional,
d) La impodancia de la industria denfro de la econornía del pais.
nerales y otros cosios fijos entre una cantidad m.ayor del producio. Ante la exisfencia de esos excedenies, no solarnenie en los mercados loca– les, sino también en el árnhifo rnundial, el cOM mercio del azúcar tiende a ser regulado. En tér– minos internacionales el abastecimiento de azú– car a los países cornpradores se rige por el Con– venio Internacional del Azúcar, que fija cuofas a los países productores; en los Estados Unidos de Atnérica ianto la producci6n local corno la írn– porlaci6n, esiá sujeia a Ley del Azúcar, en Méxi~
co y en los otros países de Ceniroamérica el rner– cado del azúcar se regula con base de una Liga Azucarera, formada por fados los ingenios, la cual deiennina las cuotas de venta de cada uno
de ellos y se mantiene medianfe el prorrateo de
cosios
Es, por consiguiente, Nicaragua el país don– de existe m.ayor com.petencia en la venia del azú– car y donde rnenos se puede señalar la existen– cia de un monoJ?olio que regule la producción y
el precio d.el azucar, el cual se fija conforme las reglas de una libre cornpeiencia. Libertad de producción, libedad de venia, liberlad de expor~ ~aci6n y libedad de precios en el azúcar es la realidad nicaragüense
bl-PRECIO DEL AZUCAR EN NICARAGUA
Dichos precios pueden ser constaiados por cualquier interesado en las Agencias que la Corn-
Es un concepto muy generalizado que el precio a que los productores del mal llamado monopolio azucarero venden el azúcar en Nica– ragua es de ~65 00 Nada más alejado de la ver– dad. La realidad es que en los últimos diez años, es decir desde 1950, el precio en que la Com.pa_ ñía Azucarera Nacional, S A ha vendido el azú– car al público nunca ha excedido de ~61 00 por
saco de 100 libras y que en los últimos años di~
cho precio ha sufrido una baja, a diferencia de los otros articulas de pritnera necesidad.
A continuaci6n darnos los precios del azúcar por saco de un quinial en Nicaragua durante los úUirnos años, comparados con los que regían en
1950,
al-EL MONOPOLIO AZUCARERO
Con frecuencia al referirse a la industria azu– carera se la llarna el rnonopolio del azúcar Es ésto una realidadV Que el público 10 juzgue se– renamente con base en los siguientes dafos:
Aciualmente trabajan en Nicaragua siete in– genios azucareros, cuafro de los cuales: San A11.~
ionio, Monie Rosa, AInalia y Monie Líbano, ven– den su azúcar por rnedio de la Cornpañía Azuca–
1 era Nacional, S. A, la que liane por objetivo único la disiribuci6n del azúcar que producen esos ingenios en el Inercado nicaragüense, bus~
cando así disminuir los: costos de venia y evifar gaafos innecesarios de iransporle. Los otros tres ingenios: Monfelimar, Santa Risa y Dolores, que conjuntamente producen rnás de 400,000 quin_ iales, no son accionisias de la Cornpañía Azuca– rera Nacional, S A Y venden su azúcar en Nica– ragua en libre compeiencia con los otros inge– nios Podrá llarnarse esia sifuaci6n monopolioV
Generahnenie iodos los países produciores de azúcar son productores de excedentes sobre el consumo del propio país Estos excedentes consfihtyen uha necesidad econ6mica de la ih– dustria que por ese medio procura bajar sus cos– tos de producci6n, distribuyendo sus gastos ge-
San Antonio Monte Rosa Amalía Montelirnar
Sania Rila
Dolores
1950
1$61.00 6100 5800 5900 5900 5800
1959
6000 5800 5500 58.00 5800 5800
1960
5700 5500 5500 56.00 56.00 55.00
1961
5700 54.00 54.00 5500 55.00 5500
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »