Page 50 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

191U

1924

1925

1926

19.27

1928

1934

1936

1949

1950

1952

1954

:1956

1960

1"6:1

administraci6n presidencial es reconocida corno una de las mejores de que ha gozado Nicaragua. Todos los' 6rdenes de la vida ciudadana reciben la atinada direcci6n de su mano firme. Hay un verdadero renacimiento de la época gloriosa de los 30 años. Por su iniciativa se promulgan leyes que me– joran la sifuaci6n polífica y social del pueblo, corno la Ley del Hogar Propio para protecci6n de la familia, de 16 Enero, 1920 firmada por Emiliano Cha– morro, Presidente y Juan José Zavala, Ministro de Justicia.

Entrega la Presidencia de la República a su sucesor cons:ti±ucional don Die– go Manuel Chamorro, en la gloriosa tradici6n conservadora. de la alternabi– lidad en el poder. Se retira a su hacienda mo GRANDE en la gloriosa tra– dici6n griega de Cat6n.

Vuelve a Washington corno Ministro Plenipotenciario de Nicaragua.

Asiste corno Delegado por Nicaragua junio con el Dr. Máximo H. Zepeda y don Adolfo Cárdenas a las Conferencias Centroamericanas de Washington. El Presidente don Diego Manuel Chamorro lo llama para tratar cuestiones pollicas. Muere don Diego. El Departamento de Estado pone el crucero de guerra RALEIGH a la disposici6n del General Chamorro para su viaje a. r-ri-caragua. Don Badolomé Mariínez asume la Presidencia. . Se opone a la candidatura oficial libero-conservadora. Don Barto10 se echa en brazos de los liberales y la f6rmula oficial~ Don Carlos So16rzano y Dr. Juan B. Sacasa, triunfa.

Golpe de e=dado de 25 de Octubre. El Senador don Sebastián Uriza asume la Presidencia de la República. ' Revolución liberal de la Costa. El General Chamorro es llamado por el Con– greso para que asuma la Presidencia de la República. Los Estados Unidos . no reconocen su gobierno llamado de lacio. Su direcci6n militar mantiene en jaque a la Revoluci6n.

Deposita la Presidencia en ..don Adolfo Diaz. Sale del país corno Ministro Plenipotenciario ante la Santa Sede y Gobiernos de Europa.

Regresa al pais. Dirige la campaña política en contra de la avalancha li–

beral. Disidencias del Partido Conservador se unen en la Candidatura de don Adolfo Benard. El Gral. José María Moncada, liberal, es electo Presi– dente de la República, corno resultado de los Pactos del Espino Negro en los que el General Chamorro no tuvo ingerencia alguna. . . Dirige junto con el Dr. Carlos Cuadra Pasos la politica del Partido Conser– vador ante la situación creada por el General Sandino, la Guardia Nacio– nal, bajo la dirección del General Somoza, y el Gobierno Constitucional del Dr. Juan B. Sacasa. Pláticas sobre la participación de minorías.

Muere en Cornalapa, el 28 de Marzo su rnadre doña Gregoria. Su ilusfre y

amoroso hijo preside el duelo, el que dado su prestigio se convierte en due– lo nacional. Sale en exilio a México. Se entroniza en Nicaragua la Dicta– dura del General Sornoza.

Regresa a Nicaragua después de años de exilio durante los que nunca per– dió de vista a la Patria irredenia.

Viendo sólo los intereses del Partido Conservador y de la Patria entró en arreglos con el régimen con miras a la restauración de la Democracia. Muere en Managua el 7 de abril, su esposa doña Lastenia Enriquez de Cha– rnorro, su amante y dulce cornpañera. La Repóblica entera se hace pre– senie en sus funerales como hornenaje a la ilus±re matrona y a su esposo. Es juzgado ilegalmente PQr el Congreso Nacional acusado como rnen±or in– telectual de los sucesos de. Abril que fueron provocados por la ruptura de los pactos por parte de la Dictadura. Confinado a Bluefields. Debido a su precaria salud e~ trasladado a Granada con la casa de habitación por cárcel. Es llamado a declarar sobre el asesina±o del General Sornoza. Es compro– bada su completa inocencia y la nobleza de su carácter que no ha descen– dido jarnás a los vericuetos del crimen.

Comienza a publicar su AUTOBIOGRAFIA en la REVISTA CONSERVADORA demostrando a la juventud nicaragüense su férrea voluntad, su constanci~

inalterable, su asornbrosa rnernoria y su fresca lucidez.

Curnple NOVENTA AROS en rnedio del regocijo de los suyos, el aprecio de sus correligionarios, el respeto de sus opositores y los parabienes silencio– sos de una Patria agradecida.

-44-

Page 50 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »